Al hablar de las
generaciones del computador y sus características debemos mencionar que cada
una se diferenciaba de la otra por sus componentes electrónicos los cuales se explicaran a continuación:
Primera
generación:
(1951-1958)
·
Usaban tubos al vacío para procesar
·
información.
·
Usaban tarjetas perforadas para ingresar
·
los datos y los programas
·
Eran sumamente grandes , lo cual hacia
que hubiese una gran cantidad de electricidad
·
Eran muy lentas
·
Utilizaba el sistema binario para la representación
de datos
En esta generación las
maquinas eran costosas y muy grandes, la que tuvo más éxito fue la IBM- 650. Esta
utilizaba un esquema de memoria secundario llamado tambor magnético, la cual es
el antecesor de los discos de la actualidad.
Segunda
generación: (1958-1964)
En esta generación las
computadoras eran más pequeñas en comparación a las de la primera, tenían un
costo menor y eran mucho más avanzadas (serie 5000 de Burroughs y la ATLAS)
estas podían ser programadas con cintas perforadoras o mediante cableado en un
tablero.
·
Usaban transistores para procesar
información
·
200 transistores podían acomodarse en la
misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
·
Usaban pequeños anillos magnéticos para
almacenar información e instrucciones.
·
Se desarrollaron nuevos lenguajes de
programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.
·
Se usaban en aplicaciones de sistemas de
reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de
propósito general.
·
La marina de los Estados Unidos
desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".
·
Surgieron las minicomputadoras y los
terminales a distancia.
·
Se comenzó a disminuir el tamaño de las
computadoras.
Tercera
generación: (1964-1971)
Es la generación de los
circuitos integrados (pastillas de silicio), las computadoras eran mucho más pequeñas,
eran energéticamente mucho más eficientes, la IBM -360 domino esta generación desde
su aparición y el PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer
miniordenador.
·
S e desarrollaron circuitos integrados
para procesar información
·
Se desarrollaron los chips para
almacenar y procesar la información (pieza de silicio que contiene componentes electrónicos
en miniatura llamados semiconductores)
·
Surge la multiprogramación
·
Emerge la industria del Software
·
Se desarrollan las minicomputadoras IBM
360 y DEC PDP-1
·
Consumían menos electricidad, por lo
tanto, generaban menos calor.
Cuarta
generación: (1971-1983)
Para esta época aparecen
los microprocesadores los cuales tenían una velocidad sorprendente. Las computadoras
con estos microprocesadores eran muy pequeñas y baratas. En esta generación nacen
las computadoras personales las cuales influyeron en la sociedad como la revolución
informática.
·
Se desarrolló el microprocesador.
·
Se colocan más circuitos dentro de un
chip.
·
LSI – Large Scale Integration Circuit.
·
VLSI- Very Large Scale Integration
Circuit.
·
Cada chip puede hacer diferentes tareas.
·
Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos
por la memoria de chips de silicio.
·
Se desarrollan las
microcomputadoras es decir computadoras
personales o PC.
Quinta
generación: (1983
– al presente)
Debido a la necesidad
incesante de la sociedad por cada vez mejorar
todo lo referente a la tecnología en computadores surge la competencia internacional
por el dominio de este mercado.
Japón lanzó en 1983 el
llamado programa de la quinta generación de computadoras, con los objetivos
explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios
mencionados.
·
Se desarrollan las microcomputadoras, o
sea, computadoras personales o PC.
Se desarrollan las supercomputadoras
No hay comentarios:
Publicar un comentario